Parado de Manos en Patines Quads
Feb 18, 2025
¡Hola a todos! Soy Aurora y hoy quiero compartir contigo un tutorial completo para aprender el parado de manos. En este post encontrarás todos los pasos, desde cómo practicarlo sin patines, la progresión con ellos, hasta los errores más comunes que debes evitar. ¿Listo para dominar este truco? ¡Vamos allá!
Paso 1: Parado de Manos sin Patines
Antes de introducir los patines, es fundamental que puedas realizar un parado de manos apoyado en una pared y que seas capaz de soportar tu peso solo con los brazos. Aquí te dejo algunos consejos:
- Posición Inicial: Empieza de pie y baja los brazos mientras flexionas las rodillas.
- Alineación: Asegúrate de que tu hombro esté alineado con tu muñeca para que, al aventar tus pies, la cadera se eleve de manera correcta.
-
Movimiento:
- Flexiona las rodillas mientras bajas los brazos.
- Aventa la cadera, sube una pierna y empuja con la otra.
Practica este movimiento sin completar el parado de manos para afinar el timing de cuándo doblar las rodillas, bajar los brazos y dar la patada. Recuerda que este bombeo es muy similar al que usamos en las rampas para ganar impulso en la transición. Al descender, intenta mantener la cadera alta y las piernas lo más juntas posible a las manos para lograr una bajada controlada y segura.
Paso 2: Parado de Manos con Patines
Una vez que domines la técnica sin patines, es momento de llevarla al siguiente nivel:
- Beneficio de los Patines: El peso extra de los patines puede ayudarte a mantener el equilibrio.
- Uso de Frenos: Utiliza tus frenos para ganar impulso y evitar resbalones con las ruedas.
- Apoyo Adicional: Si te sientes inseguro, pide a alguien que te sostenga las piernas al momento de aventarlas.
Paso 3: Handplant
El handplant es una progresión donde te acostumbras a levantar los pies y, gradualmente, elevar la cadera sin estirar completamente las piernas:
- Técnica: Igual que en el primer paso, comienza flexionando las rodillas y asegurándote de alinear tus hombros para subir la cadera.
- Posición de las Manos: Personalmente, prefiero dejar el pulgar adentro y los otros dedos afuera para un mejor agarre, pero puedes experimentar con o sin muñequeras según lo que te resulte más cómodo.
- Bombeo: Una vez que te sientas segura, introduce un poco más de bombeo para subir más la cadera antes de intentar estirar las piernas.
Paso 4: Estirar las Piernas
Cuando te sientas cómoda con el handplant, es momento de intentar estirar las piernas:
- Alineación: Es crucial que tu cadera se mantenga elevada para lograr una correcta alineación del cuerpo.
- Movimiento: Repite el proceso del primer paso, pero esta vez estira las piernas hacia arriba como si alguien las jalara.
-
Consejos:
- Estira los brazos como si quisieras empujar el suelo, manteniendo las orejas alejadas de los hombros.
- Experimenta con la posición de los dedos: algunas personas prefieren sacarlos completamente para reajustar el balance, mientras que otras pueden optar por mantenerlos juntos.
No temas incrementar la velocidad y el bombeo. Aunque puede dar miedo, especialmente al sentir que podrías caer hacia atrás, la clave es aventar con toda la fuerza de la cadera. Con el tiempo, aprenderás a controlar el movimiento sin pasarte.
Paso 5: La Bajada
No solo es importante aprender a subir al parado de manos, sino también a descender de manera segura:
- Flexiona las rodillas.
- Acerca las rodillas al pecho.
- Mantén los pies cerca de las manos para entrar directamente en la transición.
Si sientes que pierdes el control al bajar, es posible que estés cayendo sobre los frenos en lugar de las ruedas. Practica este movimiento hasta sentirte segura.
Paso 6: Errores Comunes a Evitar
- Poco Bombeo: No generar suficiente impulso dificultará subir la cadera.
- Doblar los Brazos: Es vital estirar completamente los brazos para evitar que los codos se doblen, lo que puede provocar caídas o arcos en la espalda.
- Demasiada Velocidad: Un ritmo muy rápido puede descontrolar los movimientos y hacer que salgas volando de la rampa.
- Subir con el Freno: Aunque a veces parece que subes con el freno, esto suele ser consecuencia del movimiento de bombeo. Acostumbrarte a hacerlo de esta manera en rampas pequeñas puede dificultar el control en rampas más altas.
Conclusión
Espero que estos consejos te ayuden a lograr tu primer parado de manos o a perfeccionarlo si ya tienes algo de experiencia. La práctica y la paciencia son fundamentales para dominar este truco. No dudes en dejarnos un comentario si tienes alguna duda o necesitas más detalles sobre algún paso.
También, no olvides suscribirte para ver más tutoriales y contenido de patinaje.
Aurora Esteva - Roll'a Trick